Esta cadena esta obtenida a partir del magnífico programa FORMULATOR TASIA. Ha sido elaborado a instancia de la profesora María José Nieto de un Instituto de Melilla, asistente al taller de juegos que impartí en Enero 2014.
Objetivos didácticos: Jugando a este juego, se pretende que los alumnos practiquen con las identidades notables más sencillas.
(a+b)2 , (a-b)2. (a+b)(a-b), -(a+b)2, -(a-b)2, -(a+b)(a-b)
Nivel: 2º-3º-4º de ESO
Observaciones: Este dominó de 24 fichas no tiene la estructura de los dominós clásicos de 28 fichas. Se ha formado simplemente con 22 expresiones con raíces que se asocian a otras 22 expresiones de los mismos valores pero simplificados o que corresponden al resultado de las operaciones planteadas, al que se añade un INICIO y un FINAL. Estas son las expresiones que aparecen:
Con las fichas del dominó, simplemente fotocopiadas para cada alumno, se puede realizar una actividad individual. Después de recortar las fichas, cada alumno debe hacer una cadena con todas ellas, empezando con el INICIO y acabando con el FINAL A continuación pegará la cadena obtenido en su cuaderno.
Se puede también, jugar una partida de dominó pero con reglas algo diferentes al dominó tradicional.
Reglas del juego: - Juego para dos o tres jugadores.
- Se reparten todas las fichas. – Sale el jugador que tiene el dominó con INICIO.
- Por orden los jugadores van colocando sus fichas, enlazadas con la primera.
- Si un jugador no puede colocar una ficha porque no tiene el valor adecuado, pasa su turno.
- Gana el jugador que se queda el primero sin ficha.
Descarga aquí la actividad para el alumnado con las 24 fichas del dominó:Dominó cadena identidades notables alumnado
Descarga la actividad para el profesorado con la cadena solución:Dominó cadena identidades notables profesor
