Desde el año 2000, Año mundial de las matemáticas, la FESPM (Federación Española de Profesores de Matemáticas) viene celebrando en todos los centros educativos de educación primaria y secundaria, el día 12 de mayo, aniversario del nacimiento del gran pedagogo español Pedro Puig Adam, el Día escolar de las matemáticas. Es una iniciativa que pretende acercar al conjunto de la comunidad educativa la presencia de las matemáticas en aspectos más variados de la realidad que nos rodea.
En mayo de 2015 se celebrará la decimosexta edición del Día escolar de las matemáticas con el tema “Matemáticas jugando“. Cuando se acaba de celebrar el centenario del nacimiento de Martin Gardner, el gran divulgador de Matemáticas Recreativas, parecía natural que dedicásemos el próximo 12 de Mayo a disfrutar con las matemáticas lúdicas. Presentamos para ello, un conjunto de propuestas de actividades para llevar a cabo ese día en el aula. Las actividades se han agrupado en cinco grupos y llevan todas, una parte para el alumnado, otra para el profesorado con los distintos niveles que se pueden abordar y todos los materiales necesarios.
Debido a diversos problemas, hoy día 6 de Mayo, no se ha podido todavía colgar en la página de la FESPM, el cuadernillo con las actividades propuestas y las diversas ayudas que se han preparado para que el profesorado pueda en su centro, celebrar el Día Escolar de las Matemáticas. Por eso, he decidido, al ser la autora del cuadernillo y la encargada de ese material, proporcionar a mis lectores todo lo elaborado.
Proponemos cinco posibles actividades para celebrar este día. Estas actividades están casi todas ya recogidas en las entradas de este blog. Será necesario escogerlas siguiendo criterios de adecuación al grupo de clase y a los propios gustos del profesorado:
– La magia del Álgebra: la matemática recreativa de Bachet de Meziriac
– El torneo de dominós: utilización de diferentes dominós para reforzar destrezas.
– Puzles y figuras: la geometría del Tangram y similares
– Subir la roja: los juegos de estrategia y la resolución de problemas.
– El parchís de fracciones.
Cada una de estas actividades, va acompañada de una guía para el profesorado con toda la metodología y las soluciones.
Descarga aquí la versión inicial del cuadernillo del Día Escolar de las Matemáticas: Cuadernillo Día Escolar 2015
Descarga aquí la actividad para el profesorado sobre “La magia del Álgebra“: 1.La magia del algebra profesorado
Descarga aquí la actividad para el profesorado sobre “El torneo de dominós“:2.Torneo de dominós profesorado y 6 modelos de dominós de fracciones para proponer a los alumnos: 6 ejemplos de dominós de fracciones
Descarga aquí la actividad para el profesorado sobre: “Puzzles y figuras“:3.Puzzle y figuras profesorado
Descarga aquí la actividad para el profesorado de “Subir la roja“:4.Subir la roja profesorado y los tableros para realizar la actividad: Tableros
Descarga aquí la actividad para el profesorado sobre el “Parchís de fracciones” con las instrucciones metodológicas, los resultados y el tablero de juego:5.Parchis de fracciones profesorado
