
Observaciones:
Presentamos en esta entrada otro dominó original, que nos permite en clase, trabajar de forma más lúdica la difícil traducción de frases en lenguaje natural al lenguaje simbólico. Se trata sin duda, de un objetivo muy importante para facilitar al alumnado que se inicia al lenguaje algebraico, la resolución de problemas.
Decimos otro, porque el 11 de Enero del año pasado 2020, presentamos otra cadena de dominós que también reforzaba la traducción del lenguaje natural al lenguaje simbólico. En este ejemplo se pretendía que el alumnado tradujese un enunciado en una ecuación y resolviese esa ecuación. En cambio en este último ejemplo sólo se pretende que nuestros alumnos y alumnas escriban en forma simbólica las relaciones que aparecen.
Nivel: 2º–3º-4º de ESO
Presentación:
Esta cadena esta obtenida a partir del magnífico programa FORMULATOR TASIA.
Este dominó de 24 fichas no tiene la estructura de los dominós clásicos de 28 fichas. Se ha formado simplemente con 22 frases que dan lugar a 22 expresiones sencillas cuando se las traduce al lenguaje algebraico. Los alumnos deben asociar, encadenando las fichas de dominó, cada frase con la expresión simbólica correspondiente.
Por ejemplo tendremos:

Estas son las frases y soluciones que aparecen en las 24 fichas:

Metodología:
El objetivo final del juego, es formar una cadena de fichas de dominó, enlazando cada frase con la expresión correspondiente.
Los alumnos y alumnas del grupo, trabajando en parejas cooperativas, recibirán por una parte la tabla con las frases y por otra, las fichas de dominó. Deberán PRIMERO rellenar la columna de las expresiones en la tabla.
Cuando acaben, comprobarán sus resultados con una pareja vecina, para poder iniciar la parte lúdica de la actividad.A continuación, recortarán las fichas, e intentarán formar una cadena con todas ellas, empezando con INICIO y acabando con FINAL. La cadena se deberá pegar en uno de los cuadernos de cada pareja.
Descarga aquí las actividades del alumnado y del profesorado: